[vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]“Bichos de madera» es el término genérico utilizado para un número de insectos xilófagos que atacan la madera dura y blanda. El xilófago más común es el gorgojo, que es el culpable de alrededor del 75% de las infestaciones en los edificios. Pero hoy vamos a hablar de los diferentes tipos de termitas que pueden infestar los muebles de las casas.
Carcoma, capricornio, termita de madera seca, termita subterránea… Todos son nombres de termitas que perforan la madera, reduciéndola a polvo. Estos insectos también son conocidos como xilófagos y son una gran amenaza para la madera de nuestras casas.[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]
Carcoma (Anobium punctatum)
[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]Tienen el pecho arqueado y el cuerpo casi cilíndrico, el pecho forma una especie de protórax donde se encuentra la cabeza que está casi oculta. Los adultos tienen alas, que es el medio por el que se propagan. Las larvas son curvadas, con arrugas y finas, son de color blanco y la espalda es más gruesa.[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][image src=»55271″ alt=»bichos de la madera» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]Todavía siendo muy pequeñas, las larvas comienzan a cavar un túnel en la madera. El tiempo de desarrollo larval es de 2-3 años o más, dependiendo de la humedad, temperatura y tipo de madera. El tamaño de los túneles ronda los 1-2 mm y van dejando excrementos en forma de pequeñas bolas, mezcladas con partículas no digeridas de la madera, dando lugar a un característico tipo de gránulos de aserrín que llena el túnel entero.
La cantidad de agua en la madera es un factor importante para el buen desarrollo de la larva, ya que necesitan que la madera esté húmeda. Si hay hongos, como les pasa a varios tipos de termitas, aumenta la velocidad de desarrollo de estas, porque constituyen una fuente de proteína añadida a la pulpa de madera.[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]
Capricornio (Hylotrupes bajulus)
Este insecto tiene antenas, un oscuro color casi negro, el cuerpo está cubierto de pelo de colores claros y tiene alas que son su mejor medio de propagación. Las larvas son de color blanco pálido y tienen dos mandíbulas rectas y oscuras.[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][image src=»55272″ alt=»termita capricornio» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]Los huevos puestos por la hembra eclosionan después de dos semanas, siendo capaces de realizar la digestión de la celulosa y acelerando su desarrollo si la madera está infestada con hongos. La larva al morder emite un ruido característico.
Forman túneles o galerías que se rellenan con aserrín, siendo la salida de los túneles al exterior en forma de huevo. A lo largo del aserrín puedes observar los característicos excrementos cilíndricos de los Capricornio.[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]
Termitas de madera seca (Cryptotermes brevis)
Estos tipos de termitas viven comúnmente (alimentación y nido) en la madera con bajo contenido de humedad. No necesitan tener ningún contacto con el suelo para vivir y así pueden destruir rápidamente los objetos de madera, aunque sean muebles grandes y compactos.
Un macho y una hembra se introducen en la madera elegida como nido, sellando la entrada con un tapón. Detrás de este tapón excavan una cámara donde la reina pone sus primeros huevos. Las ninfas que salen de estos huevos hacen el trabajo de la Colonia, convirtiéndose más adelante en soldados y reproductores.
Estas termitas causan grandes pérdidas, una vez que excavan amplias habitaciones que se conectan entre sí a través de pequeños túneles. Las cámaras y los túneles están limpios, porque el excremento y otros desechos se almacenan en cámaras que no se utilizan o están conectadas al exterior por pequeños orificios en la madera. Las pastillas o las cápsulas de excreción son un rasgo distintivo de esta termita. Estas son duras y tienen seis lados cóncavos en la superficie.[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][image src=»55275″ alt=»termita de madera seca» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]La entrada de todos los tipos de termitas en la madera se hace generalmente a través de grietas o aberturas que pueden presentarse antes de cortar la madera.
Como pueden vivir en el bosque sin contacto con el suelo, estas termitas a menudo son transportadas a otras áreas en muebles fabricados con la madera ya infestada y otros artículos. Las termitas de madera seca pueden atacar a cualquier producto de madera, como estructuras, muebles y otros.
Termita subterránea (Reticulitermes lucifugus)
Este tipo de termitas se desarrollan a través de una metamorfosis gradual, pasando por las etapas de huevo, producción por castas reproductivas primarias o secundarias e incluso varias etapas de ninfasis hasta acabar en las diferentes castas. Hay cuatro diferentes variedades desde el desarrollo de la ninfa, y estas son: los trabajadores, soldados, principales castas reproductivas (con alas) y castas reproductivas adicionales. El sistema digestivo de las termitas es desarrollado a tal punto que sus células digestivas son capaces de degradar la celulosa de madera para que sea digerible.
Son insectos sociales, con marcadas divisiones de clase social que se conocen como castas. Casi todos ellos se mantienen dentro de estas divisiones: soldados y reproductores. Sin embargo, en algunas sociedades existen castas de trabajadores, aunque en general las funciones de los trabajadores (formación del nido, para la alimentación de los soldados y los criadores y alimento) son realizadas por las ninfas.
La casta de los soldados se encarga de defender la Colonia contra enemigos naturales. No son capaces de alimentarse de madera, por la que, junto con la casta reproductiva, son alimentados por los trabajadores. Así como la casta de los criadores, ya que esta casta es ciega.[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][image src=»55276″ alt=»termita subterranea» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]Las castas reproductivas tienen alas y durante ciertas épocas del año, salen de la Colonia en los vuelos. Durante el vuelo nupcial, un hombre (rey) y un hembra (reina) forman una pareja y constituyen una pequeña cámara en el suelo. Más adelante, la hembra pondrá huevos y creará la primera generación de trabajadores. Es importante saber que cada colonia se comporta como individual e independiente. La madera de cedro «cryptomeria», es inmune a esta putrefacción.
Productos para eliminar todos los tipos de termitas
La carcoma afecta principalmente a las maderas estructurales, como por ejemplo techos de madera, escaleras, pisos, vigas y piezas sin ningún tipo de protección, como las bases de las cajoneras y la parte posterior de los armarios. También puede atacar a la madera contrachapada.
Es posible lograr la eliminación de estas molestas termitas y proteger los muebles y maderas estructurales con un tratamiento propio anti-termitas, pero si la madera ya está en un estado de desintegración, la única solución es extraer y sustituir las piezas afectadas. Además existe la opción de matar las termitas con productos caseros.
Los productos para la erradicación de la carcoma de la madera (o de cualquier otro de los tipos de termitas citados anteriormente) son llamados inmunizadores. Están diseñados para penetrar profundamente en la madera, matando a los insectos y creando una protección contra nuevas infestaciones. Estos productos normalmente están compuestos de productos químicos. Tienen excelentes propiedades insecticidas y pueden aplicarse en madera de interior y exterior. [/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]
Aplicación de los inmunizadores
Los productos para el tratamiento de la madera que está infestada, como regla general, se suelen aplicar de tres formas: brocha, inmersión o inyección.
- Brocha: aplicar entre 2 y 3 capas, no se debe secar bien entre capa y capa. La aplicación no se debe hacer cuando la superficie de la madera está barnizada o encerada porque no será eficiente.
- Inmersión: haz una completa inmersión de 5 a 10 minutos. La madera tiene que estar antes aserrada o lijada.
- Inyección: debes inyectar el producto en los agujeros hechos por los diferentes tipos de termitas, sobre todo en los que ya están podridos.
[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][image src=»55277″ alt=»tipos de termitas putrefaccion» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/container][/vc_column][/vc_row][vc_row padding_top=»0px» padding_bottom=»0px»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][container][text_output]
Consejos
- Los productos para el tratamiento de la carcoma no penetran en las superficies pulidas, por eso trata las grietas con un spray o con un aplicador adaptado.
- Las perforaciones siempre están unidas por una serie de túneles, por lo que se puede aplicar el producto en separaciones de 75 mm.
- Contrata a un profesional para manejar una infestación a gran escala o si ha afectado la fuerza de las maderas estructurales.
- Protege la madera que no está pintada con pesticidas, por ejemplo, los bordes superiores e inferiores de las puertas y los rodapies y molduras.
- Antes de comprar muebles de segunda mano debes hacer una inspección y tratarlos con un producto anti-termitas antes de que haya signos de infestación.
- Cualquier agujero, corte, etc., hecho en madera ya tratada, debe ser tratados otra vez con el producto para mantener la máxima protección.
- El acabado de la madera con barniz o esmalte, sólo puede hacerse después de 3 a 5 días después del tratamiento.
[/text_output][/container][/vc_column][/vc_row]